Origen de los puentes de Vadocañas y la Puenseca

Autor: Jesús López Montoya

        El autor, a partir de las contestaciones que da Iniesta a unos formularios mandados hacer por Felipe II en 1575, formula la hipótesis de que lo que se conoce popularmente como "puente romano" sería el llamado por los documentos como el puente de la "Puenseca", 1 kilómetro aguas arriba del de Vadocañas, siendo éste último construido a mediados del s.XVI.

        Hacía en el primer artículo referencia a un documento importante para la historia de Iniesta y de rebote para Venta del Moro respecto al Cabriel y en especial Vadocañas: «Relaciones de pueblos del Obispado de Cuenca, mandadas hacer por el Rey Felipe II.: Iniesta. (1.575)». El cuestionario esta formado por 57 preguntas a las que responde Iniesta y también Minglanilla. Es una pena que al referido cuestionario no responda ningún pueblo de la zona de Utiel-Requena. Del documento me limitaré a entresacar las contestaciones que tienen que ver con el Cabriel y Vadocañas y añadiré algunos datos sacados de otros documentos. Las preguntas y contestaciones son copia al pie de la letra del apéndice del trabajo «La Custodia de Iniesta. Ambientación histórica y significado teológico» realizado por D. Dimas Pérez, director del Archivo Diocesano de Cuenca.

 

        Nº 20- (Los nombres de los ríos que pasaren por el dicho pueblo, o cerca dél, y que tan lexos, y a qué parte de él passan, y quán grandes y caudalosos son).

        «A el vigésimo.. y a tres leguas vulgares de esta villa, yendo a Requena y Valencia, pasa un río grande y caudal que se dice el Cabriel. Tiene riberas muy ásperas y altas, breñosas, cañas y otras fustas; y parte este río los términos de esta villa con Requena, y es pricipal río, y dicen se dixo Cabriel porque en tiempos antiguos, y especial de moros se decía Cabrunel, porque había en los dichos riscos y ribera cabras nonteses; y hoy día no se hallan".

        Nº 21- (Las riberas, huertos, regadíos y las fructas, y otras cosas que en ellas se cogen, y los pescados y pesquerías que en los dichos ríos hubiere, y los dueños y señores dellos, y lo que les suele valer y rentar).

        A el vigésimo primo. En el dicho río Cabriel y ribera, en un poco espacio que en el término de esta villa hallan a la parte de abaxo que corre el agua, hay tres huertos de hortalizas y legumbres con algunos árboles frutales: Riéganse con aguas y anorias de pozos de mano fechos, y son pequeñas huertas...y del dicho río Cabriel, en lo que toca a término de esta villa, salen algunos barbos y pescados pequeños, y algunos anguilas, en poca cantidad de todo ellos llega muy poco a esta villa, la pesca y río es común y no de particular".

        Nº22- (Los molinos y aceñas, y los barcos y puentes señalados que en los dichos ríos y términos del dicho lugar hubiere; y los aprovechamientos dellos, y cuyos son).

        A el vigésimo segundo. No hay en el dicho río barcos; e hay una muy principal puente y edificio que loan los que lo ven a la parte de Vadocañas, camino de Requena y Valencia, de piedra labrada, fecha a costa de esta villa y repartimientos de vecinos, y con gran gasto, que duró años, por no tener de propios, de un solo ojo y de gran altura y anchura. Pasan carros y gentes. Tiene el ojo ciento y veinte pies en güeco de mucha largura. Dicen ser la mayor y mejor y de grandes y mayores piedras del reino, y pasan bestias, y todo lo demás, de Toledo y otras partes a Valencia y Requena donde está la aduana.

        Hay otra puente arriba en el mismo río, distante una legua que dicen la Puenseca, muy angosta; hasta siete pies, alta sin ningún pretil, rasa, y de un ojo muy delgado, en parte áspera, y entradas para gente de a pie y ganados, de piedra y rajola y yeso, y edificio antiquísimo, (de) que no hay memoria. La Minglanilla que ha poco se eximió de esta villa, pretende que está en su término, y esta villa (Iniesta) dice en el suyo, como lo es, e que ninguno se le dio. Pende litigio.

        En las dichas ramblas, hay siete casas de molino harineros de una rueda. Son de vecinos particulares de esta villa. Valdrá su renta de cada uno al año cient fanegas de pan, poco más o menos, y de ésta se pagan las costas y gastos, y tiénenlos continuos con crecidas de agua. Tiénense por de poco pro; y hay algunos batanes en ellos, y en el dicho río. Rentan a diez ducados, poco más o menos; y de allí se pagan los gastos, y en el dicho río Cabriel, en Vadocañas, (hay) una casa de molinos de don Bernardino de Cárdenas, difunto, y doña Inés, su mujer, vive en Cuenca. Renta al año trescientas fanegas de pan, poco más o menos. Hay un batán, o dos, a los diez ducados. Todo es de particulares.»

        Vemos aquí cómo los de Iniesta se llevan el agua a su molino diciendo que han sido ellos los que han construido el puente de Vadocañas: «fecha a costa de esta villa y repartimientos de vecinos y con gran gasto, que duró años, por no tener de propios». ¿ Participó Requena en la construcción?. Es muy difícil aceptar la afirmación de Iniesta de ser los únicos en costear el gasto de la construcción del puente, ya que los tiempos no estaban para ser tan generosos y menos en una obra que superaba su término y su responsabilidad. Las alabanzas a su fábrica es justa, puesto que se ve una obra armónica, sin mezcla de estilos. Sin embargo, del «puente primitivo romano» no parece quedar nada a simple vista.

        Las medidas en metros del puente que da Antonio Cruces Rodríguez en su libro «Consolación: Estudio de un Santuario Rural en Castilla- La Mancha", pág. 46 son: «Ojo único (30 m. de luz, 78 m de longitud, 30 m de altura y 6 m de anchura de calzada) como de factura contemporánea aunque considerado romano por otros autores».

        A través del documento, nos preguntamos ¿Dónde estaba la Puenseca?, ¿quedan restos de este puente?. Según el texto, se hallaba a una legua río arriba de Vadocañas. Una legua vulgar era de 7 a 8 km, la actual son 5,572 m. No se puede confundir con el paraje de la actual Fonseca, sino que tenía que estar en las Hoces, dada su descripción y entre los lindes de Iniesta y la Minglanilla por el litigio que tienen. La contestación de la Minglanilla dice:»...y que más abajo hay en el término de esta villa una puente que se dice es la puen(te)seca antigua, que no se tiene noticia quién la hizo, que es de yeso y ladrillos y losas, y que es franca, porque no se cobra ningún derecho de ella

        Habiéndole preguntado a D. Vicente Malabia, sacerdote e historiador, natural de la Minglanilla, grandísimo conocedor de todo el Cabriel que nos ocupa (fue el descubridor de las pinturas rupestres), amante y celoso por la conservación del patrimonio cultural y ecológico que queda en el río y que se maltrata y al que me uno desde estas líneas, me respondió que los restos de la Puenseca se hallan un kilómetro más arriba de Vadocañas, en los límites de Iniesta y Minglanilla y que todavía hoy se le dice la Puenseca vieja. Según él, éste fue el auténtico puente romano de «Vadocañas», antes de construirse el actual más abajo. Para comprobarlo, contrasté la documentación que trae D. Rafael Bernabeu en su "Historia de Requena" con las Relaciones de 1.575 de Iniesta y Minglanilla. En el libro de Bernabeu en su pág. 194 se lee:

        «Una terríble tempestad (13 de agosto de 1.540) destrozó los caminos y puentes del Pajazo, Vadocañas, Pontón, Castilseco, Regajo de Utiel, Jalance y Santa Cruz (Ollerías). El del Pajazo fué reconstruido dos años después, mas la reparación definitiva la hizo en 1.556 Juan de Vidaña.... (Arch,Municipal:puente de Pajazo)». «En 1.545, por Real Comisión, se hizo un informe para reparar la Puenseca. Diez años después se rehizo el famoso puente de Castilseco y se reforzaron los puentes que dan acceso a la población».

Relacionando estos documentos, surgen algunas reflexiones:

1ª- El puente afectado que se nombra de esa zona es Vadocañas, pero no se nombra la Puenseca en este documento de 1.540.

2º- En 1.545, por Real Comisión, se hace un informe para reparar la Puenseca, que no se ha nombrado antes.

3º- Diez años después, 1.555 se rehizo el famoso puente de Castilseco, al lado del actual de Contreras, y los que dan acceso a Requena (Acuerdos 1.546-1.559, libro nº 3, pág. 406. Archivo Municipal de Requena). Sin embargo, no se nombra la reparación del puente de Vadocañas, ni tampoco hay noticias de construirse un nuevo puente en este paraje. De esto puede sacarse unas posibles conclusiones muy sencillas a primera vista:

    1ª La Puenseca antigua es realmente el puente afectado por la tempestad, porque en el sitio actual del puente de Vadocañas no existía puente. El nombre de Vadocañas es del paraje.

    2º En 1.545 se hace un informe, por Real Comisión, para reparar la Puenseca. Si es comisión real es porque ese es el camino real y vereda real que pasa por la Puenseca. Ese informe (si se hace) llega a la conclusión de que es preferible hacer un puente nuevo más acomodado a los tiempos, y sobre todo seguro, «aunque pasen pocos pasajeros hacia Requena-Valencia por este camino» (nº55). Este camino, Iniesta-Requena-Valencia por Vadocañas, estaba siendo suplantado por el que va por Pajazo-Villargordo-Utiel-Requena. Ya Juan de Villuga en 1.546 en su libro de viajes «Reportaje de los caminos de España», ni siquiera hace referencia a la ruta: Toledo-Iniesta—Requena-Valencia, pasando por la Puenseca, ¿ Vadocañas?. Quizá llegase a Requena y le dijeran que no podía pasar hacia Iniesta porque estaba estropeado el puente...y cogió la ruta de Utiel mucho más poblada y cómoda. Pensemos que el puente de Pajazo ya estaba reconstruido dos años después de la tempestad (1542), mientras el de la Puenseca, hasta más allá del 1.545 no se hace el informe para repararlo. Así todos nuestros pueblos se quedan «fuera de ruta», a medida que la otra ruta (Villargordo-Utiel por Pajazo) es más concurrida y va poblando los lugares por donde pasa.

    3º De la antigüedad que dan las contestaciones sobre la Puenseca se puede pensar que éste sea el puente romano: «y edificio antiquísimo del que no hay memoria» (Iniesta). «La Puenseca antigua, que no se tiene noticia quién la hizo». (Minglanilla). Sobre el puente de Vadocañas no se dice nada de si se construye el nuevo puente sobre otro ya existente.

        Parece que se desprende que el puente de Vadocañas es nuevo, de planta. Lo más lógico es que si hubiera existido otro lo hubieran dicho; y más si hubiera sido "antiquísimo" como sí lo dicen de la Puenseca. Si la Puenseca y el mojón de división de término están a un kilómetro del actual, como dice D. Vicente Malabia, y no a una legua (7 a 8 km), como dice la respuesta 22, habrá que pensar que tuvieron «una equivocación» los de Iniesta para decir que el puente les pertenece. Además, parece improbable que haya dos puentes tan antiguos: la Puenseca y el de Vadocañas (el «romano» para entendernos ) a una distancia de un kilómetro. Sin duda, por el documento, Iniesta y Minglanilla se refieren al mismo puente al hablar de la Puenseca, ya que coinciden en calificarlo de muy antiguo y en sus materiales de construcción (yeso, piedra y rajola). Se le llama la Puenseca antigua: por su origen y quizá, porque hay un nuevo puente al lado (Vadocañas) hecho a conciencia, para enfrentarse a las tempestades y a los carros, gentes y ganados que pasan para Valencia. Sería interesante conocer ese informe por Real Comisión, si es que existe, como también conocer el itinerario romano que pasaría por la Puenseca antigua hacia la Venta.

        Un pequeño inciso: ¿Fue construido el puente para las sugestivas y emocionantes experiencias de los «puentings» modernos ?. ¿ No les parece que es un super lujo el hacer estas experiencias en un puente tan precioso de mitad del siglo dieciséis ?.¡Contemplemos la maravilla del puente y el «puenting «, con permiso, a otra parte !.

        Al leer la descripción del puente de la Puenseca, «muy angosta, hasta siete pies, alta sin ningún pretil, rasa y de un ojo muy delgado, en parte áspera y entradas para gente de a pie y ganados», es difícil hacerse a la idea de que este paso fuese importante para la circulación de personas en tiempos atrás. Es posible que estuviese mejor equipado en otros tiempos y sobre todo, que al no arreglarse debido a la construcción del puente nuevo de Vadocañas se hubiera deteriorado definitivamente.

        Nº 20- Respecto a la existencia de cabras monteses, Minglanilla en la contestación al nº 18 contesta: «que esta villa está proveída de montes, pinares y otros montes bajos, atocha, romeros, mirtos, madroños y aliagas y otras cosas de monte bajo, y que es tierra de muchas cazas, como son venados, corzos, cabras monteses, liebres y conejos y perdices, lobos y raposas, etc».

        Otro elemento importante a resaltar es la ocupación de las ramblas y el mismo río por casas de molinos harineros y batanes de particulares, que parecen no tener futuro. En la contestación de la Minglanilla a la pregunta 22 hay esta referencia: «en la ribera del río Cabriel hay, dicen que en el término de esta villa, hay unos molinos que dicen Castreseco que son cuatro ruedas y que son de vecinos de Iniesta, y que les rentan cada un año doscientas fanegas de trigo, poco más o menos. Y que más abajo hay...que se dice es la puen(te)seca antigua». Los molinos de Castreseco están situados debajo de Contreras. En la contestación a la 23 dicen en la Minglanilla: «Y que a moler van a la ribera de Cabriel, que está en partes una legua y legua y media».

        Hay pocos batanes en el Cabriel (máquina que mediante la percusión de unos mazos realiza la apertura y limpieza de los copos de algodón). En el referido libro de acuerdos del Ayuntamiento de Requena (pág. 429), el 28 de abril de 1.556, aparece el « contrato « que hace dicho ayuntamiento a Joan Caballero, vecino de Iniesta, que viene a pedir que le arrienden un trozo de tierra que necesita para hacer un batán ya comenzado en Vadocañas: «en la ribera del Cabriel donde dizen debaxo del puente de Vadocañas en termino desta villa que dicha rinconada deba la canal». La referencia al puente es significativa, ya que se habla del puente de Vadocañas, no del de la Puenseca. Parece que el puente mencionado es el actual, quizá no terminado (1.556), pero apto para pasar. En el pretil podemos ahora ver una fecha muy posterior (1.591). En el año 1.575 dice la contestación de Iniesta que "hay una muy principal puente y edificio", parecen ser el mismo. Pero, ¡¿y los de Requena no se han enterado ?. No hay ninguna referencia al puente de Vadocañas que se está haciendo, se ha hecho o se ha restaurado en los acuerdos de los años 1.546 a 1.559. ¿ No se ha comenzado todavía ? ¡ Qué pena no saber su fecha de comienzo !

        En el libro de cuentas de propios del Ayuntamiento de Requena del año 1.574 (Archivo Parroquial del Carmen) hay un apartado que dice: «Item se le hace cargo de setecientos cincuenta maravedíes que cobró de Joan Cavallero del censo que paga a esta villa del batán de Cabriel». Cada año aparece este pago. Pero no siempre estuvo tranquila la cosa ya que en el año 1.585 se lee: «Recibesele en ochenta y ocho mil y novecientos y quarenta y seis maravedíes .que pagó o a Benito Garrido, procurador síndico desta villa y a Alº Berlanga, vecino della, de salarios por los días que se ocuparon por mandado desta villa, porque fueron a Villamalea y la Manglanilla y otros lugares a hacer una información por una recitoría de la Audiencia de Granada en el pleyto questa villa trata con la villa de Iniesta sobre el batán y tierras que en el río Cabriel tiene a cargo desta villa Joan Cavallero. Mostró libramento y dos cartas de pago. A treynta de setiembre de ochenta y cinco años (1.585)».

        En la pág. 492 del referido libro de Acuerdos, en mayo de 1.558 tenemos ahora una referencia a la Puenseca: «Francisco del Castillo de Julián de Villora, difunto,...a heredado a esta parte de los molinos de la Puenseca que estan termino desta dicha villa y que el da fe y es vecino de la villa de Ynesta».

        Sobre esto podemos deducir : En la Puenseca hay molinos. Esto quiere decir que tiene que haber espacio, sino cualquier riada se llevaría por delante los molinos. También, tiene que tener un acceso bastante cómodo que permita el paso a las personas, animales y carros con mercancías. Lógicamente, dada la necesidad de espacio, estos molinos tienen que estar antes o después de las Hoces, que es el sitio más encañonado y estrecho del río. Antes de las Hoces se situarían en la Fonseca actual, después de las Hoces en Vadocañas. Iniesta, en sus contestaciones, dice en general que hay algunos batanes en Vadocañas ("hay una casa de molinos... y un batán o dos"). No habla de los molinos de la Puenseca (La Fonseca para ellos donde está el puente tan antiguo, según ellos).

        En resumen, si descartamos la Fonseca actual, el puente "antiquísimo" de la Puenseca estaría situado en la zona de Vadocañas.

 

        En esta segunda parte del artículo el autor sigue fundamentando la posibilidad de que el auténtico puente romano sea el que los documentos citan como "Puenseca Antigua", un kilómetro aguas arribas de Vadocañas, basándose en las contestaciones de Iniesta y Minglanilla a las Relaciones de Felipe II (1575). También incluye parte del acta de amojonamiento del término entre Venta del Moro y Minglanilla de 1889.

LA PUENSECA EN EL AMOJONAMIENTO DEL TÉRMINO DE MINGLANILLA AL SEPARARSE DE INIESTA.

        Ya hemos reseñado el litigio que hay pendiente sobre este puente entre Iniesta y Minglanilla. El problema nace a la hora de señalar los límites de Minglanilla en su proceso de emancipación de Iniesta. Durante el proceso, se hicieron las informaciones pertinentes a su majestad y llegado el momento de fijar los mojones en las lindes según los informes, no se pusieron de acuerdo los representantes de ambas villas (Iniesta y Minglanilla). El juez representante de su majestad es de Minglanilla al igual que los testigos. De Iniesta hay un representante sólo, el cual se opone a todos los lugares donde se colocaban los mojones, de acuerdo a los informes que ellos habian dado. Por las consecuencias posteriores y actuales parece ser que los mojones quedan según lo ratificado por el juez en 1.565.

        El documento al que me refiero está en el archivo del Ayuntamiento de Minglanilla y es una copia sacada el 21 de diciembre de 1.611 del documento original datado del 4 de diciembre de 1.564 al 20 de enero de 1.565 en el que va describiendo dónde se pone cada mojón y la conformidad o disconformidad de las partes.

        Por razones evidentes sólo indicaré las referencias a la Puenseca antigua por ser el tema que tratamos, evitando otros lugares y personas que están lejos de nuestro interés. El tramo que va a dar a la dicha Puenseca viene desde la Rambla Pedro Yoma. En esta « direçera « se van colocando algunos mojones. El representante de Iniesta, Alonso Castellano, no está de acuerdo con esta dirección a la Puente Vieja y dice : «digo quel amojonamiento que Vmrd, manda haser en deresando a la Puente Vieja, digo que no es la Puente Vieja, la que a Vmrd an ynformado, sino una de las puentes viejas que estan más de una legua más arriva desta adonde lleva enderesado el dho amoxonamiento y esto avía de averiguar primero Vmrd primero que se hiciera el dicho amojonamiento e me ofresco a dar ynformacion bastante, dándome término conbenible para ello e de no lo hacer de nuevo apelo e contradigo el dicho amojonamiento e protesto la nulidad de todo ello. Expido testimonio Alonso Castellano» .

        Iniesta declara que la Puenseca está de 7 a 8 kms (una legua ) más arriba del puente que dice Minglanilla. Esto actualmente significaría que si la Puenseca que dice Minglanilla está a un 1´5 km del actual puente de Vadocañas, la que dice Iniesta estaría a unos 9 kms, es decir, en la Fonseca actual o los Cuchillos. Está claro que el interés de Iniesta en colocar la Puenseca a 1 legua de Vadocañas reside en alargar su término hasta la Fonseca, dejando a Minglanilla casi sin término en el río si se hace caso de las observaciones de Iniesta.

        El representante del Consejo de la villa de Minglanilla dice que el de Iniesta quiere dilatar lo que manda su majestad «y no porque en efecto de verdad aya otra puente vieja que se llame por este nombre, si no es la que los testigos tienen declarado que es la que su mgd. declara por su real comission, la qual esta en la deresera de en fin de la rambla Pero Yoma».

        Se van colocando los mojones, 24, hasta llegar a la Puente Vieja. "Y estando junto a la dicha puente el dho señor juez y resçivió juramento de los dichos Diego Simón y Agustín Dejea y Alonsso Merino, so cargo del qual prometieron desir verdad de lo que les fue repreguntado por el dicho señor juez, so cargo del qual el dicho señor juez les preguntó que digan y declaren como se llama aquella puente questa cayda y los susodichos todos juntos dijeron que se llama la puente vieja y así hecha la dicha declaración de los dichos testigos, el dicho señor juez dijo que mandaba y mandó poner dicho mojón a el pie de la dicha Puente Vieja que es por donde pasa el río Cabriel que es el que se contiene y declara en la obligación que en la real comisión de su mgd. se haçe mención y que no envargante que el dicho mojón se pone a el pie de la dicha peintessea entendido y se entienda que a de quedar y queda el dicho río común y que la dicha mojonera va por el dicho rio y el dicho Alonsso Castellanos en el dicho nombre dijo que la puente y lugar donde el dicho señor juez manda poner el dicho venticinco mojón junto a el dicho río donde dicen ser la puente vieja, dijo que niega ser la parte y lugar donde el dicho señor juez pone el dicho mojón y que es mucho más arriva, más de una legua haçia la parte de la villa de la Minglanilla que ay otra puente y que aquella se entiende ser la puente vieja que su mgd. por la dicha comisión es obligación se hayenencion y que de mandar poner el dicho mojón allí apela de nuevo y para ello ofreçe de dar ynformación dándole término conveniente para podelladar y que de denegalle el dicho término apela y recussa según que apelado y rexussado tiene no apartándose de las protestaciones que tiene dichas y declaradas antes les dize y hace de nuevo y lo pide por testimonio testigos los dichos».

        « el dicho señor juez... por quanto entiende y le costa ser aquella la puente vieja contenida en su comision...»

        « E luego estando presente el dicho Benito Debrij, en el dicho nombre, dijo que adonde su mgd. avía mandado poner el dicho venticinco mojones la puente vieja contenida y declarada en la obligación y comisión de su mgd. y si es necesario se ofrece a dar toda la ynformación...»

        Por otra parte, los testigos dicen que ellos han hecho la « dereçera desde la rambla Pere Yoma hasta la dicha puente vieja como consta en el mandamiento

        El documento sigue diciendo cómo el trece de enero de 1.565 se desplaza Pedro Navarro, el escribano, a Requena para notificarles el mandamiento de amojonamiento. Están presentes el doctor Juan de Valencia, corregidor de la villa, Juan de Comas y Juan Pedrón, regidores y Juan Pasamonte de Comas, síndico general de la villa. Estos escuchan al escribano y le responden que no es necesario que vayan ellos porque el río Cabriel es el mojón en todo su término con Iniesta.

        Así, el veinte de enero de 1.565 el juez sale de Minglanilla y va a la Puentevieja «donde se acavó de poner el postrer moxón de la moxonera hecha con la villa de Yniesta y estando junto a la dicha puente, el dicho señor juez tomó y resivió juramento en forma debida de diº por Dios Nuestro Señor y por Santa María, su madre y por la señal de la cruz a tal como esta + en que pusieron sus manos derechas y por las palabras de los Santos Evanxelios doquier que nues largamente son escritos de Diego de Mor y de Diego de Yniesta...el dicho señor juez les priguntó que so cargo del juramento que tienen hecho que digan y declaren como se llama el río que passa por la dicha puente vieja y los susodichos dijeron que se llama el río Cabriel...»

        Finalmente, sigue el documento con los mojones entre Requena y Enguídanos. El último mojón con Requena lo colocan en la Rambla Salada : « donde entra el agua de la dicha rambla Salada en el dicho Cabriel».

Alguna otra reflexión, al hilo del documento:

        -Podemos suponer que en aquellas fechas la puente vieja estaba derruida, porque según la descripción que nos da el documento no se había arreglado todavía. Esto confirmaría lo dicho más arriba : que si se hizo el informe de la comisión real, esta aconsejara hacer otro nuevo sustituyendo al viejo.

        - Iniesta habla de otra puente vieja mucho más aguas arriba de Vadocañas, más de una legua. Minglanilla dice que no hay otro puente con ese nombre. Sin embargo, en las contestaciones parece que ambas villas se refieren a la misma Puenseca. Ambos pueblos la reclaman como propia y hablan de su antigüedad.

        - Si la «dereçera» viene desde la Rambla de Pere Yoma, no puede aceptarse que ésta acabe nueve kilómetros más arriba de donde dice la Minglanilla, ya que le deja sin río.

OTRO DOCUMENTO DE LA MINGLANILLA

        Es el acta de amojonamiento y deslinde del término municipal de Minglanilla con el de Venta del Moro datado a las 10 de la mañana del día 10 de Noviembre de 1.889, se dice:

        «la comisión nombrada de este Ayuntamiento...se constituyeron en el paraje denominado « La Puente Vieja de Vadocañas» para llevar a efecto el deslinde y amojonamiento prevenido por las Reales disposiciones yá citadas y del término de Venta del Moro que por esta parte linda con el de la fecha sin la asistencia de los Sres. de la Comisión del referido pueblo, se procedió por la de esta villa prévios los antecedentes y noticias adquiridas al efecto á dár principio á su cometido en la forma siguiente :

        Mojón nº 1. Se fijó en la puente vieja de Vadocañas pero nó de una manera definitiva por la falta de antecedentes de la dicha comisión de Venta del Moro y á la vez por nó sér conocida las segregaciones que de su término hizo la ciudad de Requena, aclaración hecha para efectos ulteriores, nó por lo que pueda afectar á la división de términos de una y otra provincia y pueblos al sér esta el río; desde dicho sitio y siguiendo toda su margen que és la línea divisoría de los dos repetidos términos y en dirección Sur, Este, se fijó el .

        Mojón nº 2 Que fué reconocido y en tál concepto renovado el existente en el puesto denominado los Cuchillos de la Fuenseca ó Puentecillos, como límite también del término de Villalgordo del Cabriel; dicho mojón se halla á la parte opuesta del Río ó sea en el límite de los términos de los repetidos pueblos de Venta del Moro y Villalgordo...»

        El paraje del primer mojón («la Puente Vieja de Vadocañas») es el mismo que el del año 1.565. Antes era el mojón con Iniesta y Requena, ahora (tras la independencia municipal venturreña en 1.851) es con Iniesta y Venta del Moro. Esta denominación confirmaría lo dicho anteriormente : la Puenseca que había de repararse en 1.545 es el puente de Vadocañas que se llevó la tempestad el 13 de agosto de 1.540. Por lo tanto, el puente actual no es el romano, sino que está hecho de planta por la villa de Iniesta, como dicen en las Relaciones de Felipe II. El puente romano sería el denominado de la Puenseca Antigua , un poco más arriba del actual de Vadocañas. Ahora queda por reconstruir el empalme con el camino y la vereda reales desde los restos, si los hay, de la Puenseca antigua de Vadocañas. Dejamos el acta de amojonamiento entre Venta del Moro y Minglanilla y seguimos con las contestaciones a las Relaciones de Felipe II (1.575).

        Pregunta nº55- «si el pueblo fuere passagero ,en quí camino real estuviere, y las ventas que huviere en la tierra y términos de él y cuyas son, y lo que valen.

        Al quincuagésimo quinto. No es muy pasajero, pasan algunos, especial de Toledo y aquella partida para Valencia por más derecho camino, y en este camino, hay una venta del concejo de esta villa ,que renta al año seis mil maravedís, poco más o menos».

        Este párrafo nos habla de la poca circulación que transitaba el puente. La grandiosidad del puente de Vadocañas contrasta con los pocos que lo cruzan. ¿Por qué un puente tan magnífico en una zona tan poco poblada? Las razones pueden ser que es un camino real que une la Mancha con Valencia y vereda real de ganado de Madrid a Valencia. Quieren hacer un puente definitivo, seguro, que resista las tempestades (y en efecto las resistió). Llama la atención que Requena esté ajena a esta construcción, que no haya referencias al respecto, ni se hayan encontrado partidas de gastos consignadas para la construcción del puente. El documento habla de "una venta del Concejo". Si se pasa el puente, es lógico que se recorra el camino y que la venta la hayan construido a partir del puente. El Concejo no tenía propios para sacar dinero y hacer el puente. Ahora, dicen que la venta es del Concejo, luego quiere decir que la han hecho ellos.

        La venta está a unos veinte kilómetros de Iniesta, distancia ideal para que los viajeros hicieran un alto en el camino. La próxima parada en el camino puede ser muy bien la Venta del Moro, que está a veintiún kilómetros aproximadamente. La siguiente parada ya sería Requena que está casi a la misma distancia.

        Pregunta nº56-»Los sitios de los pueblos y lugares despoblados que huviere en la tierra, y el nombre que tuvieron ,y la causa por que se despoblaron.

        Al quincuagésimo sexto. Muéstrase un castillo que parece hubo en el pinar, al camino de Utiel y Requena, y que dicen Pero Yoma. Está entre las ramblas que lo rodean y en tierra de pinos y asperezas en alto. Otro castillo que dicen de Castilseco, está en una altura agra junto al dicho río. Son de piedra. No se alcanza denominación de ellos, ni la población que hubo ni la causa de perderse, sino que fue de moros.

        Por otras muchas partes del término hay edificios que se muestran y de poblaciones a la misma razón, y el dicho castillo de Yoma dicen que se díxo porque en aquel tiempo (hobo) en tal Mora, que se decía Yormarde, do se dice hoy Yoma. Hobo en él y en el Castilseco, por la aspereza y sequedad y piedras altas, donde está con un aljibe en lo alto de él. No se ofrece que se pueda dar razón a otra cosa notable».

        Habla del castillo de Pero Yoma que está en el camino de Utiel y Requena, en el Pinar, entre ramblas. En el nº51 que se habla de ermitas se dice:»hay una ermita de devoción y concurso de gente de muchas partes, que dicen Nuestra Señora de Consolación, que es público aparecerse allí Nuestra Señora; es el Campo Pinar, a dos leguas de esta villa, un poco a mano izquierda del camino para Valencia donde hay asperezas, piedras, pinares, rambla, huerta y fuentes, como se dixo...».

        Leyendo esta descripción donde está Consolación y el Castillo, me es muy tentador decir que esa imagen es la Venta de Moro en aquellos tiempos. Déjenme soñar. Voy a aplicar la siguiente descripción a Venta del Moro:

Iniesta

Requena

Campo Pinar

Venta del Moro

Ermita de Consolación

Ermita de Loreto

Distancia de dos leguas.

Distancia tres leguas

Asperezas, piedras, pinares, ramblas, etc.

El mismo paisaje que en Venta del Moro

Torre fortaleza de Pero Yoma

La Torre de la Iglesia de Venta del Moro

 

Jesús López Montoya

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro
Lebrillos 6 y 7